miércoles, 25 de agosto de 2010

La guerra de Malvinas y la falsa información de los medios

Durante la Guerra de Malvinas en Argentina se llevo a cabo una tergiversación de la verdad por parte de los medios de comunicación. Era en un contexto de un gobierno militar que hacía años controlaba sistemáticamente la producción de información.
Mientras en las islas morían los inexpertos soldados argentinos, en el continente la verdad publicada era otra. Miles de ciudadanos apoyaron la guerra y festejaron las falsas victorias.





MI

Carta abierta y sentencia de muerte

Fragmento de Carta abierta de Rodolfo Walsh a la Junta Militar

La censura de prensa, la persecución a intelectuales, el allanamiento de mi casa en el Tigre, el asesinato de amigos queridos y la pérdida de una hija que murió combatiéndolos, son algunos de los hechos que me obligan a esta forma de expresión clandestina después de haber opinado libremente como escritor y periodista durante casi treinta años.

El primer aniversario de esta Junta Militar ha motivado un balance de la acción de gobierno en documentos y discursos oficiales, donde lo que ustedes llaman aciertos son errores, los que reconocen como errores son crímenes y lo que omiten son calamidades.

Ilegítimo en su origen, el gobierno que ustedes ejercen pudo legitimarse en los hechos recuperando el programa en que coincidieron en las elecciones de 1973 el ochenta por ciento de los argentinos y que sigue en pie como expresión objetiva de la voluntad del pueblo, único significado posible de ese "ser nacional" que ustedes invocan tan a menudo.

Quince mil desaparecidos, diez mil presos, cuatro mil muertos, decenas de miles de desterrados son la cifra desnuda de ese terror. Colmadas las cárceles ordinarias, crearon ustedes en las principales guarniciones del país virtuales campos de concentración donde no entra ningún juez, abogado, periodista, observador internacional. El secreto militar de los procedimientos, invocado como necesidad de la investigación, convierte a la mayoría de las detenciones en secuestros que permiten la tortura sin límite y el fusilamiento sin juicio.

Basta andar unas horas por el Gran Buenos Aires para comprobar la rapidez con que semejante política la convirtió en una villa miseria de diez millones de habitantes. Ciudades a media luz, barrios enteros sin agua porque las industrias monopólicas saquean las napas subtérráneas, millares de cuadras convertidas en un solo bache porque ustedes sólo pavimentan los barrios militares y adornan la Plaza de Mayo , el río más grande del mundo contaminado en todas sus playas porque los socios del ministro Martínez de Hoz arrojan en él sus residuos industriales, y la única medida de gobierno que ustedes han tomado es prohibir a la gente que se bañe.

Si una propaganda abrumadora, reflejo deforme de hechos malvados no pretendiera que esa Junta procura la paz, que el general Videla defiende los derechos humanos o que el almirante Massera ama la vida, aún cabría pedir a los señores Comandantes en Jefe de las 3 Armas que meditaran sobre el abismo al que conducen al país tras la ilusión de ganar una guerra que, aún si mataran al último guerrillero, no haría más que empezar bajo nuevas formas, porque las causas que hace más de veinte años mueven la resistencia del pueblo argentino no estarán dcsaparecidas sino agravadas por el recuerdo del estrago causado y la revelación de las atrocidades cometidas.

Estas son las reflexiones que en el primer aniversario de su infausto gobierno he querido hacer llegar a los miembros de esa Junta, sin esperanza de ser escuchado, con la certeza de ser perseguido, pero fiel al compromiso que asumí hace mucho tiempo de dar testimonio en momentos difíciles.

http://www.literatura.org/Walsh/rw240377.html

El control que tenía el gobierno de facto sobre los medios de comunicación y las aberraciones que estaban sucediendo, llevaron a este periodista a querer publicar la verdad. Aun sabiendo que esta carta significaba su sentencia de muerte, lo hizo.


MI

El nuevo periodismo

Truman Capote inauguró una nueva forma de plasmar las investigaciones periodísticas. Dejó la redacción y se sumergió en un exhaustivo rastreo de información, lo que lo llevó a conocer incontables detalles. Convirtió su investigación en una novela que relata hechos verdaderos. Se aleja del clásico periodismo y se acerca a la literatura. Las descripciones son detalladas, recrean los hechos, buscan transportar la imaginación del lector hasta los escenarios reales y sentir como propio lo que pudo haber percibido y pensado el o los protagonistas. Esta modalidad guarda la intención del periodista de ser creativo y partícipe de acuerdo con los hechos que narra y comenta. Ya no se trata solamente de redactar una nota convencionalmente, Truman Capote fue más allá. Y llevó a la aparición de lo que se conoce como Nuevo Periodismo.

Uno de los principales exponentes de esta corriente de investigación y producción periodística es Tom Wolfe. En su libro llamado “El Nuevo Periodismo” (The New Journalism) publicado en 1977, analiza el surgimiento de este género, que califica de literario. Explica que “Para los Nuevos Periodistas, que se sumergían donde pasaban las cosas, había que tomar contacto con completos desconocidos, meterse en sus vidas de alguna manera, hacer preguntas a las que no tenías derecho natural a tener respuesta, pretender ver cosas que no se tenían por qué ver”.

Hoy, se puede ver que periodistas como Rodolfo Walsh, hicieron algo así como de precursores de El Nuevo Periodismo. En 1957, publicó “Operación masacre”, una novela que relata los fusilamientos de José León Suárez. La Revolución Libertadora había ya derrocado a Perón y la persecución al peronismo era total. Las conspiraciones contra el gobierno de facto llevaron a un levantamiento en varias partes del país. Aramburu decretó la Ley Marcial y, violando el principio legal de la irretroactividad de la ley penal, mandó a fusilar a todos los sublevados. Así es como se llega a los fusilamientos de José León Suárez. Walsh escribió este libro basándose en los testimonios de los sobrevivientes, principalmente de Juan Carlos Livraga, el "fusilado que vive". Lo que hubiera sido un reportaje, resultó una novela que se corresponde con las características de lo que, años después, Truman Capote llamaría novela de no-ficción. En este caso, se podría explicar que el periodista saliera de la clásica nota o reportaje e hiciera esta investigación, teniendo en cuenta la situación de impunidad de los responsables, o el hecho de que los medios de la época silenciaran este hecho.

El Nuevo Periodismo es algo así como una reacción en contra de la frialdad con que se reseña un acontecimiento, porque el periodista es un ser humano y no puede ser tan indiferente ante los acontecimientos sobre los que informa. Rodolfo Walsh hizo de la política de un gobierno de facto su sentencia de muerte, no pudo quedarse más allá y abocarse solamente a su trabajo, a diferencia de tantos otros.

Norman Sims, que en 1996 “rebautizó” al Nuevo Periodismo como “Periodismo Literario” hizo una recopilación de las publicaciones de los mejores periodistas-escritores de este género, en un libro llamado 'El periodismo literario, o el arte del reportaje personal'. En una entrevista para “El espectador” Sims declara: “La realidad de los medios masivos siempre ha sido contraria a la existencia del periodismo literario. Toma mucho tiempo para que un escritor logre un reportaje de profundidad, lo que implica costos elevados. También suele ser extenso. Y estas cualidades van en contravía del afán de los medios. Los artículos de noticias tradicionales proporcionan la información más importante en forma resumida. Eso, a veces, funciona pero es una manera terrible de contar una historia. Es como empezar un chiste con la línea final”. Probablemente, esto sea cierto, la rapidez que caracteriza a la vida cotidiana le quita las posibilidades de dedicación al periodista. Tal vez, lo ideal sería seguir el ejemplo de los que crearon El Nuevo Periodismo, ir más allá de las reglas del juego y recordar una frase de Tomás Eloy Martínez: “Lo que va a quedar de nosotros son nuestras historias, nuestros relatos”.

MI

Jayson Blair

El diario The New York Times vivió, en mayo de 2003, una de las situaciones más difíciles de sobrellevar en sus 152 años de vida y difusión, cuando descubrió que uno de sus cronistas, el periodista Jayson Blair (27 años), había inventado y plagiado numerosas noticias, al tiempo que había escrito notas fechadas en lugares en los que nunca había estado, según admitió el rotativo en la primera página de su edición del domingo 11/05/2003.

En consecuencia renunciaron el director y el director adjunto en medio de un escándalo inédito. Todo había comenzado cuando millones de alarmados lectores se encontraron con una nota que comenzaba en la tapa y recorría cuatro páginas. En un minucioso pedido de disculpas, el presidente del Times, Arthur Sulzberger Jr., confesaba que el diario había llegado al "momento más bajo en su historia".



El prestigioso periódico norteamericano, que cuenta con una venta promedio de un millón 100 mil ejemplares por día, realizó una investigación en la que especificó que Blair (había entrado en la redacción como becario cuatro años atrás) inventó escenas, utilizó material de otros periódicos y agencias de noticias como si fueran propios, y estudió fotografía para tomar detalles de ellas que le permitieran dar más veracidad a sus artículos.

Asimismo el informe aseguró que este cronista utilizó técnicas para escribir con falsedad sobre circunstancias emocionalmente fuertes, como los ataques de los francotiradores en los suburbios de Washington o el sufrimiento de las familias de los soldados muertos en Irak.

Finalmente el propio Blair terminó reconociendo que había inventado y/o plagiado información en 48 de sus 70 notas publicadas. Y como si eso fuera poco, una buena porción de aquellos artículos figuraron como títulos de tapa del venerable periódico.

 PN

“La veracidad de la noticia es un tema absolutamente cuestionable. El concepto de noticia no lleva inserto el concepto de verdad”. (Martínez Albertos)


Hoy en día la soledad está controlada y sujeta a la falta de la iniciativa del pensamiento propio, todo porque existe un poder más fuerte, los medios de comunicación.
Los medios de comunicación son los elementos más importantes en una sociedad civilizada, debido a que estamos sujetos a la determinada información que éstos nos proporcionan. Nos dan la información  que nos interesa y que después influye a la hora de pensar sobre determinados temas, quitándonos la iniciativa propia de crítica, nos transmiten la información que repercute en nuestras vidas de manera muy considerable.  Estamos acostumbrados a aceptar toda noticia, toda información, toda imagen del mundo salida de los medios como verdadera, absolutamente cierta, sin criticarla ni  cuestionarla a fondo.
Los medios de comunicación son un arma de manipulación, no sólo muestran sino que también ocultan. En nuestro imaginario, la información que recibimos posee un efecto de verdad. Como si perteneciera a un régimen de verdad y creencia, en el que toda información sería verdadera. Hemos establecido una relación de identidad entre información y objetividad, información y verdad. En virtud de esta relación, toda información sería un relato de verdad. Creemos en todo lo que se nos informa y nos quedamos con lo que los medios de  comunicación nos transmiten sin saber quién realmente nos dice la verdad…
Aceptamos que los medios tengan una línea más o menos definida. Quien lee el determinado diario sabe que siempre se encontrará con una opinión establecida, el que ve determinado noticiero está seguro de que no faltará cierta noticia. Pero… ¿por qué nos parece normal que un diario, encargado de ofrecer información, tenga una tendencia metódica a escoger sólo las noticias que estén con su ideario y a marginar aquellas que van contra ese ideario?
Hay noticias que resultan ser falsas. La falsedad puede venir de la fuente informativa, o puede ser originada directamente dentro del periódico. Existen, además, mentiras a medias (o verdades a mitad, que son lo mismo): se recoge un dato de una fuente fidedigna pero se interpreta y se coloca en un contexto tal que puede dar a entender muchas cosas.
Entonces… ¿Cómo sabemos cuál es la verdad?  ¿Es siempre la verdad objetivo fundamental de la información periodística?  ¿Los medios de comunicación mienten? ¿Manipulan la información? ¿Es una noticia verdaderamente objetiva?...

PN

martes, 24 de agosto de 2010

Homenaje a Cabezas


EL OLVIDO TAMBIEN ASESINA
Anda a ciegas por el mundo
En su mano, una balanza
imparcial, honesta y justa
Pero a veces, no te alcanzaQue no pueda la mentira
Quitarnos la libertad
Y que no cueste más vidasDefender a la verdad
Estribillo: Si tu vida se apagó como un flash palideciendo
Y si cegaron tus ojos como una luz mortecina
Que la memoria de todos siga encendida en tu nombre
Porque el olvido, el olvido también asesina
Que el grito de todo un puebloPueda con la corrupción
Para que ellos no nos matenLa libertad de expresión
Que echen luz a tanta sombra
Al dolor y a nuestro afecto
Y que no queden más dudas:No existe el crimen perfecto
Estribillo: Si tu vida se apagó como un flash palideciendo
Y si cegaron tus ojos como una luz mortecina
Que la memoria de todos siga encendida en tu nombre
Porque el olvido, el olvido también asesina
Nada puede detenernos
Cuando hay verdad y certezaCon la memoria hay justicia...No se olviden, nunca se olviden de...Cabezas, Cabezas,No se olviden, nunca se olviden de...Cabezas, CabezasNo se olviden, nunca se olviden de...Cabezas, Cabezas, Cabezas, Cabezas.

AMC

Libertad de expresiòn:Que no cueste màs vidas defender a la verdad

Con motivo de conmemorarse en fecha 03 de mayo el Día Internacional de la Libertad de Expresión, y ante los sucesos que son de público y notorio conocimiento, -como así también repudiables-, nos sentimos en la obligación moral de apoyar en forma incondicional a TODOS los periodistas que día a día luchan, no sólo en el arduo trabajo de la búsqueda de la verdad, sino también para ejercer su profesión en forma LIBRE e INDEPENDIENTE; motivo por el cual hemos decidido recordar junto con ustedes los objetivos que dieron nacimiento a La Fundación José Luis Cabezas, los cuales se mantienen en forma permanente, cobrando todos y cada uno de ellos cada día mayor vigencia:


1) la defensa de la libertad de expresión, tanto individual como social, entendiéndola como un elemento esencial de la dignidad, la razón y la conciencia de los pueblos.

La cual se ve violentada e intimidada ante escraches intimidatorios que lo único que buscan es acallar las voces de quienes intentan decir lo que otros no quieren que se sepa.


2) la defensa y promoción de las políticas de comunicación democráticas, que hagan posible asumir la libertad de prensa como un bien social, en defensa de los intereses generales, y como la mejor manera de fortalecer los principios éticos y morales de la sociedad, como así también su derecho a buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole.

Entendiendo este derecho –como no puede ser de otra manera- limitado y relativo, ya que el ejercicio del mismo no puede perjudicar a terceros, como así tampoco contrariar las normas que lo regulan; pero JAMAS limitado por el abuso del mismo, expresado este en una injuria anónima contra aquellos que piensan diferente.

3) la difusión y promoción de actividades de prevención de la censura, apoyando también las tareas de investigación y el desarrollo jurídico de todo tipo de causas originadas por ella.

Entendiendo dicho desarrollo jurídico como el procedimiento legal tendiente a evitar el atropello a tan noble profesión, como así también los delitos que, con motivos hostiles, se cometen contra quienes la ejercen; todo ello en un marco legal y con los procedimientos creados por ley, y no como un juicio simulado con sentencia previa, el cual afortunadamente no ha conseguido lograr con sus propósitos, ya que la condena social buscada ante la realización de aquel en este caso ha recaído en el actor y no en el demandado.

Dichos principios buscan hoy más que nunca que la celebración del Dia Internacional de la Libertad de Prensa no sea sólo un formalismo protocolar, sino una realidad palpable, basada en la tolerancia colectiva y no en la intolerancia y la cobardía.



FUNDACIÓN CABEZAS

AMC

El crimen de Cabezas:Radiografía de un país mafioso de Alejandro Vecchi

El asesinato de José Luis Cabezas atravesó, horizontal y verticalmente, toda la sociedad. Este crimen sacó a la luz todo un tejido de corrupción que vinculaba a ministros, jueces, legisladores, las fuerzas armadas y de seguridad con los intereses de los grandes grupos económicos.

En el asesinato de Cabezas se anuda un estilo mafioso de resolver problemas cuando los negocios y el poder de la organización sufren algún contratiempo en su constante carrera para acumular poder y dinero. Fue un mensaje claro para todos los que quisieran escucharlo. Para los periodistas y reporteros gráficos que investigan y quieren hacer públicas informaciones que se pretende queden en las sombras. Para los políticos que se oponen al accionar mafioso, y especialmente para los hombres y mujeres comunes que, al oír estas noticias por televisión o por radio, van sintiendo miedo y aprendiendo a claudicar.

Pero algo falló: no contaban con que José Luis se convirtiera en símbolo de la lucha contra la corrupción, en el estandarte de la lucha contra la impunidad. Rápidamente encarnó en una energía de redención que convocó a la gran mayoría de los argentinos.

No fue fácil para la familia de José Luis ni para el abogado Alejandro Vecchi quien llevó adelante un juicio en el que logró que esa maraña hasta entonces impenetrable se tornara vulnerable. El caso Cabezas demostró a todo el país cómo las organizaciones mafiosas necesitan no sólo la impunidad sino también la mentira. Con la impunidad pueden seguir haciendo lo que quieren; con la mentira, dirigir la opinión y el pensamiento de la ciudadanía.

Vecchi logró sortear todos los obstáculos: desde el desaliento de quienes sentían que nada se podía hacer hasta las amenazas, los atentados y una amañado proceso en su contra que logró, en el presente, apartarlo de su profesión por varios años.

Este libro es el relato de esa dura pelea. Los hechos son conocidos por todos. Al volver sobre ellos, Vecchi nos ofrece los pormenores que en su momento, en el vértigo producido por las marchas y las contramarchas, pasaron inadvertidos. También nos permiten apreciar la fuerza de la trama mafiosa que, a pesar del duro golpe recibido por la sentencia con la que concluyó el juicio por la muerte de Cabezas, sigue acechando a la Argentina.

AMC

678 - Fútbol para todos. Todos contentos menos uno 25-03-10

Otro ejemplo del monopolio de la información, nuestros derechos a estar informados. Es sin duda lo que pasó con el futbol. En este video (un programa periodístico de CANAL 7, llamado 678) podemos ver y escuchar una frase que nos deja boquiabiertos: - "Lo más democrático que puede haber, es que el que quiera ver fútbol, PAGUE!" Ahora.. vamos a la VERDAD del asunto. ¿Es justo, es democrático? Vemos que mientras pasan un superclásico (Boca-River), Canal 7, Crónica, América 24, Canal 26 lo están trasmitiendo, y sin embargo, TN (Grupo Clarín) está tocando un tema totalemente diferente, mencionan todo, menos el partido.
Victor Hugo Morales, hace referencia a que estos momentos de partidos de futbol, son los único que tiene la gente como entretenimiento, que muchas personas no tienen ecceso a cable y por ende se quedan afuera de estos acontecimientos tan argentinos, por así decirlo. Entonces, si hay futbol para todos, ¿donde se encuentra la verdad de todo ésto? La gente puede tener una satisfacción muy grande al poder ver estos partidos, ahora en muchos más canales. Entonces, ¿qué pasa con Clarín?
¿Porqué el programa más premiado de la historia de la televisión, FUTBOL DE PRIMERA, no está más al aire, si era buenísimo? Porque dentro de este gran monopolio, era el único programa que se podía ver de fútbol, donde trasmitían todos los goles. Hasta que el panorama se abrió, y empezó a tener menos raiting por la aparición de otros programas de deportes, y desapareció.


Mírenlo, es muy bueno.
by MAD


¿Gobierno vs Grupo Clarin?

Podemos ver en éste video, (analizando la verdad en el ámbito del periodismo, la comunicacion y la publicidad) la manipulación de la información por parte del Gran Grupo Clarín.
Se intenta hacer pasar la libertad de mercado, por la libertad de expresión. Uno no tiene posibilidad de elegir la info que recibe, si los medios están en manos de grandes empresas, con intereses similares entre si y contrarios a los de la mayoria de la poblacion piensan.

 MAD.

LA VERDAD PERIODÍSTICA

      La mayoría de los códigos deontológicos consideran el respeto a la verdad como el primer principio ético que ha de inspirar el comportamiento de todo profesional de la información. Sin embargo, la práctica cotidiana del periodismo se aleja en demasiadas ocasiones de este criterio moral. El periodista, como individuo, recibe presiones de todo tipo: el empresario o director marcan líneas de información, los intereses políticos o económicos a los que se debe su medio promueven comportamientos de escasa calidad moral... La verdad no es en muchos casos objetivo fundamental de la información periodística. A veces ésta se realiza omitiendo datos esenciales de un hecho, deformando el material informativo, por no hablar de las ocasiones en las que se pretende adoctrinar, manipular y, en definitiva, engañar antes que transmitir con el máximo rigor la complejidad de los hechos.
      Hay que tener en cuenta que, en el periodismo, el concepto de verdad que se maneja es de carácter, podríamos decir, procedimental. ¿Qué es la verdad de un hecho? ¿Cómo sabemos si estamos contando la verdad? Todos tenemos prejuicios, presupuestos, intereses, de los cuales ni siquiera somos conscientes en muchas ocasiones. También los informadores. Por eso mismo, la verdad periodística consiste en un procedimiento, en un modo de trabajar, según el cual —como señalan la mayoría de los códigos éticos— el profesional tiene el deber de contrastar las fuentes, de dar la oportunidad a las personas afectadas por una información a que ofrezcan su propia versión de los hechos, corregir públicamente los errores que se hayan advertido en la difusión de una información, facilitar la oportunidad de réplica de los implicados o lectores... Cumpliendo estos —y otros— procedimientos, podríamos afirmar que nos estamos acercando a la verdad informativa. Sin embargo, la realidad cotidiana del periodismo es muy otra: la precipitación, la superficialidad, la ideologización y los silencios son más comunes de lo deseable; sobre todo en temas de carácter ético, religioso o científico, que exigen, quizá, mayor rigor.

martes, 17 de agosto de 2010

Publicidad anti-kamikaze

El ideal kamikaze

Los kamikazes no son unos locos, sino ciegos fanáticos

El psiquiatra y neurólogo Francisco Alonso-Fernández acaba de publicar Fanáticos terroristas (Salvat), un libro en el que analiza, entre otros asuntos, el fenómeno de los kamikazes a la luz de los atentados del 11-S. Para él, la gran mayoría de los terroristas suicidas son «personas que han borrado en su conciencia el límite entre la vida y la muerte y piensan que no mueren, sino que pasan de una vida terrenal a otra celestial». Pero también los hay que son «engañados, coaccionados, mercenarios o enfermos mentales». Y un tercer grupo que da su vida para conseguir beneficios económicos para sus familias.

-¿Puede haber también kamikazes que actúen por motivos patrióticos contra una invasión, como en Irak?

-Es posible, pero en esos individuos siempre existirá una inflación religiosa. El patriotismo toma esta forma suicida cuando es religioso. Así, por ejemplo, los japoneses tenían ese componente cuando se inmolaban por el emperador Hiro Hito, que era considerado un dios viviente. El patriotismo no religioso, adopta otra forma de heroísmo, siempre temerario, pero no kamikaze.

-¿Cómo es un kamikaze?

-Yo distingo dos grandes grupos. Los que se suicidan y los que son suicidados. Los primeros son los auténticos y tienen la convicción de que para ellos no existe la muerte, sino que pasan de la vida al paraíso. Algunos son como místicos de la muerte, como si ésta no existiese. Algunos van drogados; los kamikazes japoneses tomaban anfetaminas. Un antecedente de los árabes son los asesinos, del siglo XI, que eran consumidores de hachís. Luego hay otros a los que suicidan, porque son obligados, comprometidos, engañados, o de los que se aprovechan porque son personas débiles. Hay un grupo intermedio que son los que obtienen ventajas materiales para sus familiares.

-¿Cuál sería su diagnóstico del terrorista suicida?

-Son personas fascinadas por el ideal religioso. Es un fanatismo de ceguera mental.

-¿Son locos?

-Ni los kamikazes árabes medievales ni los actuales son locos suicidas, sino ciegos fanáticos que creen entregar su vida a Dios, provocando la muerte a algunos infieles, para ganarse así la entrada en el paraíso.



¿Hasta que extremo podemos llegar por nuestros ideales?,¿no sera que confundimos fanatismo religioso con ideal de vida?

DIOS DE LA PAZ

JOHN LENNON

Este hombre, que comenzó su carrera desde Liverpool, fue un músico de diversos estilos, aunque destacó principalmente en el pop y el rock, además fue cantautor, compositor y activista a favor de la paz. Se hizo mundialmente famoso por ser miembro fundador de la banda The Beatles. Junto con Paul McCartney formó una de las asociaciones de compositores más influyentes y escribió algunas de las músicas más populares de la historia del rock and roll.
  



(Video - Give peace a chance)

Vemos en su canción GIVE PEACE A CHANCE, que su idea de LIBERALISMO se hacía presente. Quería la paz y la igualdad para todos. Vivió por su ideal, hizo muchas presentaciones, algunas muy ocurrentes como mostrarse desnudo junto a su mujer, Yoko Ono, frente a todos y decir -"Hagamos el amor, no la guerra"
Murió en vano, pero hizo que con su historia, su ideología trascendiera. Eso es lo que quieren lograr muchos hombres, TRASCENDER.
Él fué uno de ellos, el Dios de la Paz.

¿Vivir o morir por un ideal?

¿Qué vale más? Para la historia, para la humanidad, para uno mismo. ¿Qué vale más?

¿Sirvieron más las huelgas de hambre? ¿O Gandhi fue Gandhi porque lo mató un disidente?

Para Martin Luther King ¿Significó más un premio nobel de la paz…movilizar a tantas personas o que lo asesinaran por eso?

Incluso aquel carpintero de hace 2000 años es otro ejemplo. ¿Significó más lo que predicó porque murió en nombre de esos ideales o por lo que hizo durante su vida para darlos a conocer?

¿Es en vano lo que hicieron en vida?
¿La muerte es el broche de oro?

Porque durante la vida lo único que uno puede es hacer.
Pero morir por eso que uno hizo, es dar lo único que uno tiene.